
Los padres de hoy también fueron niños y adolescentes y también fueron fans de cantantes y grupos musicales. Los más chiquititos seguían las canciones de Enrique y Ana e imitaban sus bailecitos (de un lado al otro del escenario y viceversa) o saltaban con los temas de Parchís convirtiendo en sus ídolos a sus cinco integrantes. Las mamás de hoy, cuando eran preadolescentes, se emocionaban con las baladas dulzonas de los Pecos (Javier y Pedro). Sus hijos también tienen ídolos. El fenómeno ha cambiado, claro, y el abanico de estilos musicales es más amplio y sofisticado. La diversidad e incluso la mezcla de estilos musicales es la clave.
A los más pequeños les encanta el dúo Chumi Chuma formado por el músico zaragozano Alberto Rodrigo y por un entrañable monstruo peludo de dos metros de altura que se hace cargo de la batería. Lo más curioso es que sus actuaciones también gustan a los padres. El monstruo Chuma hizo su aparición en un concierto del grupo Vetusta Morla y enamoró a estos músicos que decidieron apadrinarlo junto a Chumi. De esa amistad nació el primer disco del dúo ¡¡Baila sin parar!!, un éxito. La intención de estos artistas es que sus canciones vayan dirigidas tanto a padres como a hijos.

Subiendo un poco en la franja de edad nos topamos con Gemeliers (Jesús y Daniel son hermanos, como los Pecos, pero en este caso son gemelos; de ahí su nombre artístico). Aunque estos jovencitos, que acaban de llegar a la mayoría de edad, cantan desde los 4 años, se hicieron famosos en el concurso televisivo La Voz Kids en la edición de 2014. El pop español y las baladas les llevaron a conseguir, en 2009, sus primeros discos de oro y platino y a publicar su biografía en 2014. Las niñas suspiran con sus canciones y aguantan largas filas –sobre todo los padres- para conseguir entradas para sus multitudinarios conciertos. ¿Qué transmiten Jesús y Daniel? Pues la sensibilidad que nunca muere y los temas dirigidos a los primeros amores y desamores.
Los nuevos fenómenos
Los más jovencitos de hoy son menos aniñados y más modernos de lo que eran sus padres a su edad; cuidan e imitan al máximo la estética de sus ídolos. Así ocurre con la última representante de una familia muy musical, Noah Cyrus. Tiene 17 años y es la hermana menor de Miley Cyrus e hija del músico Billy Ray Cyrus. Aunque esta joven cantante debutó como actriz a los 3 años y apareció posteriormente en varios episodios de Hannah Montana, la serie de Disney Channel protagonizada por su hermana Miley, publicó su primer disco, Make Me (Cry), en 2016. A sus fans les ha trasladado la música indie, que también comparte con el pop y el country.
El reguetón también triunfa entre los niños. Responsables de ello son los hermanos tinerfeños Adexe y Nau (de 12 y 14 años), que han arrasado en el canal Youtube con más de setecientos millones de reproducciones. Ya tienen disco en el mercado, Tú & yo. Y su estética, tupés incluidos, se imita. ¡A bailar a ritmo de reguetón!
El Kpop asciende en popularidad en España
Pero si hay algo que distingue a los pequeños fans de hoy es el Kpop. Lo explicamos, aunque muchos padres lo conocen de sobra. Se trata de pop coreano mezclado con hip-hop, dance y R&B. En Occidente es un fenómeno reciente, pero con un éxito indiscutible, ya que esta música también recoge frases en inglés y estudiadísimas coreografías, que los chicos ensayan con ahínco. Los dos grupos líderes indiscutibles en este estilo son EXO y BTS (conocidos también como Bangtan Boys) –estos últimos recibieron el Premio Top Social Artist en la última edición de los Billboard Music Awards-. También destaca el grupo BlackPink, compuesto por cuatro chicas atractivas, una de ellas tailandesa y otra de Nueva Zelanda. En España contamos con la sevillana Lucy Paradise, que, a sus 20 años, triunfa dentro y fuera de nuestras fronteras. Está muy bien poner música en sus (y nuestras) vidas y dejarles expresar y seguir sus gustos.