Llega la mágica noche de San Juan

429
noche de san juan

La noche más corta del año, la que despide la primavera e inaugura el verano, es la del 23 al 24 de junio. Conmemora –dicen las leyendas- el nacimiento de San Juan Bautista, que su padre, Zacarías, celebró haciendo una gran hoguera. Es una noche mágica porque en ella, ante el fuego, se piden deseos y se realizan actos para atraer la buena suerte. Por ejemplo, uno de los rituales de la noche de San Juan es saltar las hogueras un número impar de veces o saltar siete olas de espaldas en los lugares con playa. Aunque se celebra –oficialmente desde hace casi un siglo- en muchos puntos de nuestra geografía, este tema lo vamos a dedicar a la Costa Blanca y, en concreto, a dos provincias en las que tiene especial protagonismo: Alicante y Valencia.

El día 23, que por lógica, es el más largo del año, todas las playas de la costa levantina se convierten, a última hora de la tarde –y todavía con mucha luz-, en grandes campamentos para celebrar una cena pícnic con la familia y los amigos, en la que no faltan las más variadas viandas. Para todos, pero sobre todo para los niños, es algo muy especial. Esa misma noche tiene lugar la cremá; en cada barrio se queman las figuras de cartón o madera realizadas para la ocasión. El fuego es el protagonista y también los petardos -¡atención y precaución con ellos!-. Ruido y color en la noche mágica.

Alicante: fuegos artificiales, pasacalles, mercado medieval…fuegos artificiales postiguet Alicante

Como el día 24 es domingo, en Alicante se ha declarado festivo el día 25 y, además, las fiestas se extienden hasta el día 29. Son muchas las playas en las que se celebran concursos de pirotecnia; los fuegos artificiales son algo que atrae especialmente a los peques. Os dejamos un ejemplo. En la playa del Postiguet –unida a la antes conocida como playa del Cocó- se celebra el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales durante las noches del 25 al 29, a las 00:00.

El día 24, como los anteriores en muchas localidades alicantinas, la mañana empieza con la despertá en todos los distritos fogueriles. En la capital, a las 13:00, el pasacalles de los Nanos Gegants, anima a los más pequeños a seguir su recorrido desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Plaza de los Luceros. Y, a las 00:00, de esa noche se produce el disparo de la monumental palmera desde la cumbre del Monte Benacantil y la Cremá de la Foguera oficial.

Desde hace días están instaladas las barracas y los lugares en los que se puede degustar la tradicional coca, una modalidad de empanada de atún, cebolla y piñones. También, en el centro de la ciudad, está instalado un mercado medieval.

Un destino recomendable para celebrar este día especial con niños es la playa de Poniente de Benidorm –mucho más tranquila que la de Levante- y en la que, tanto las hogueras como la cena en la playa tienen un especial encanto.

Valencia: verbenas y reparto de leñaHogueras de San Juan en Valencia

Los valencianos y turistas se apuntan entusiasmados a esta fiesta. Las playas urbanas de La Malvarrosa y Las Arenas tienen especial protagonismo con sus hogueras. Pero hay que recordar que no en todas las playas se pueden hacer fogatas; están prohibidas en las del Parque Natural de El Saler y La Albufera.

Las verbenas, que se reparten por toda la ciudad y también en otras localidades valencianas, son gratuitas, están autorizadas hasta las 3:00 y la música ocupa un lugar importante. La tarde del día 23, a partir de las 19:00, el Ayuntamiento hace un reparto gratuito de leña para llevar a las playas, en las que, desde las 21:00 se distribuyen bolsas de basura (hay que disfrutar, pero dejar todo impoluto, y los plásticos, a reciclar).

Este año el Paseo Marítimo estará cerrado al tráfico por seguridad. Lo mejor para llegar a la playa es utilizar el transporte público.

Una recomendación: a las 10:00 del día 23, en la Falla General Pando (calle Pintor Ricardo Verde, 14) estarán instalados los hinchables acuáticos para los más pequeños, mientras sus padres y familiares podrán disfrutar de la barra de tapas a precios populares. A las 18:00, tras elegir a las Falleras Mayores 2019, tendrá lugar una merienda-cena para la comisión infantil, y, a las 23:00, llegará la cremá seguida de música.

Los habitantes de la zona ya lo están celebrando. Os animamos a que acudáis a estas localidades, aunque solo sea el fin de semana. ¡Y ojalá se cumplan todos vuestros deseos!

A.I.