
Además de las guarderías, hay otros lugares que enriquecen la estimulación de los más chiquitines (desde su primer mes de vida hasta los 3 años). Nos referimos a las ludotecas con actividades para bebés. Suelen ser algo complementario y puntual (una o dos veces a la semana), pero de efectos muy satisfactorios. A estos espacios deben ir acompañados –en casi todos los casos- de un adulto, papá, mamá o ambos si es fin de semana, y abuelos o cuidadores si los padres trabajan fuera de casa y es en día laboral.
Algunas ludotecas cuentan con talleres para incentivar su imaginación y otras (que funcionan los fines de semana, en los que muchos progenitores también trabajan) están más orientadas al ocio; así los bebés están entretenidos y atendidos por acreditados profesionales. Os dejamos nuestra selección.
Madrid
Veo Veo

Esta reconocida ludoteca, fundada en 2013 y con muchas propuestas de ocio, está avalada por psicólogas clínicas, monitores acreditados y expertos en educación e inteligencia emocional. Cuenta con dos interesantes talleres para los más pequeños. El taller Nido Sonoro es un espacio en el que los bebés comparten música y masajes. El objetivo es fomentar el vínculo del pequeñín con sus padres, pero tiene muchos beneficios, tanto anímicos como físicos (por ejemplo, alivia de cólicos y gases). Nanas y masajes con aceite consiguen que esto sea posible. Los lunes están orientados a bebés, pero más recomendado para los de 12 a 24 meses y los martes a los de 3 y 4 años. El taller lo dirige Ana, educadora en masaje infantil (Masajes Vimala McClure).
Tortuguitas musicales es el otro taller de esta ludoteca dirigido a los chiquitines, en este caso de 6 meses a 4 años. En él desarrollan la sensibilidad y la coordinación a través de música de flauta de pico, de violín, música clásica, jazz y canciones en castellano e inglés. Todo está combinado con juegos con juguetes, como cocodrilos, dinosaurios, gorros y hasta pompas de jabón. Este taller, que se celebra los jueves, está impartido por Antonia Tejada Barros, licenciada e Música Antigua y Pedagogía y flautistas y violinista.
Dónde. Calle Lombia, 8. Madrid. Telf.: 91 007 34 28.
Mallorca (Pollensa)
La Ludoteca (y Bebeteca)
Un espacio perfecto para el desarrollo de los más pequeños, destinado a bebés a partir de 0 años, que cuenta con juguetes y libros para cada franja de edad. Su objetivo es facilitar el desarrollo cognitivo y social, la psicomotricidad y el movimiento, todo ello estimulando su capacidad creadora a través de distintas actividades. Programan talleres, teatros de marionetas y cuentacuentos para los que ya no precisan de cuna.
Dónde. Carrer de Menéndez Pelayo, 12. Pollensa (Mallorca). Teléfonos: 686 49 91 67 y 690 05 72 92.
Horarios. De lunes a viernes, de 8:00 a 19:00. Sábados, solo mañanas.
Precios. De 0 a 3 años: 4 euros/hora. A partir de 3 años: 3,50 euros/hora. Consultar precio de bonos.
Zaragoza
Espacio Bebés
Un lugar para inspeccionar e indagar el mundo del movimiento y el juego junto a los padres indicado para niños de 0 a 3 años. Cuenta con dos espacios muy diferentes. La Sala de Juegos es amplia y segura y, como su denominación indica, es para jugar pero sin juguetes. El segundo espacio, la Sala Mandarina, tiene una luz tenue apropiada para las sesiones de prácticas psicomotrices y talleres que en ella se desarrollan. Sus innovadoras iniciativas valoran el juego en la educación.

Dónde. Plaza Eduardo Ibarra s/n. Zaragoza. Telf.: 976 56 16 47.
Horarios. De martes a sábados: de 17:00 a 20:00 (de octubre a marzo) y de 17:30 a 20:30 (de abril a septiembre). Domingos: de 10:30 a 13:30.
Precios. 1 bebé + 1 adulto: 6 euros. Tarjeta de 5 entradas: 25 euros. Tarjeta de 10 entradas: 40 euros. Consultar carnés trimestrales y anuales.